Un claro ejemplo es el siguiente vídeo, en el que veréis cómo las nuevas tecnologías hacen que nos aíslen y perdamos parte de nuestra vida.
martes, 9 de abril de 2013
La tecnología te aísla del mundo.
Aunque muchas veces pensemos que las nuevas tecnologías pueden ser un medio dónde comunicarte más, en realidad te aíslan, ya que no tienes relación directa con las personas cercanas a ti. Nos limitan a comunicarnos en nuestra sociedad y a "perder" el tiempo que podríamos utilizar con nuestras familias, amigos, conocidos... Además son dañinos para nuestra salud, ya que pueden generar cáncer cerebral con sus ondas o ataques epilépticos.
Un claro ejemplo es el siguiente vídeo, en el que veréis cómo las nuevas tecnologías hacen que nos aíslen y perdamos parte de nuestra vida.
Un claro ejemplo es el siguiente vídeo, en el que veréis cómo las nuevas tecnologías hacen que nos aíslen y perdamos parte de nuestra vida.
Riesgos de escuchar música elevada
A todos nos sonará eso de que escuchar música con volumen muy alto puede ser perjudicial para el oído. De hecho, muchos estudios científicos han demostrado que escuchar música o estar expuesto a sonidos con volumen excesivamente alto, nos dañan las células del nervio auditivo, incluso en el peor de los casos, llegando a producir sordera. Es más, los científicos afirman que los auriculares de los reproductores de música pueden provocar tanto daño como el de un motor de un jet.
En la Universidad de Inglaterra de Leicester, se han tomado muy en serio éste hecho, y han llevado a cabo un estudio del que concluyeron que incrementar el volumen de nuestros auriculares o escuchar sonidos muy elevados, nos daña la capa que recubre las células nerviosas encargadas de enviar las señales de sonido al cerebro. Dicho daño puede provocar una sordera temporal, pero la exposición continuada a sonidos muy elevados puede provocar sordera permanente.
La importancia de la investigación realizada por los científicos ingleses se basa en que es la primera vez que se ha observado el daño que causa el volumen alto a nivel celular.
martes, 2 de abril de 2013
Las tribus urbanas: Feria y Verbenas
Es tiempo de ferias y verbenas de las diversas Tribus Urbanas de los pueblos.
La feria es única pero se puede disfrutas de muchas maneras. Hay ferias como "El Salón Manga" que es típica japonesa donde las personas aficionadas al manga pueden disfrutar de su hobbie.
Los pijos prefieren buscar verbenas más pacíficas donde poder disfrutar de sus gustos musicales actuales o modernos. También tienen ferias típicas donde venden y compran productos de lujo.
Los canis tienden a entrar en casetas (verbenas) donde hay música muy elevada, con Dj y de tipo reggaeton.
La feria es única pero se puede disfrutas de muchas maneras. Hay ferias como "El Salón Manga" que es típica japonesa donde las personas aficionadas al manga pueden disfrutar de su hobbie.
Los pijos prefieren buscar verbenas más pacíficas donde poder disfrutar de sus gustos musicales actuales o modernos. También tienen ferias típicas donde venden y compran productos de lujo.
Los canis tienden a entrar en casetas (verbenas) donde hay música muy elevada, con Dj y de tipo reggaeton.
martes, 19 de marzo de 2013
La Publicidad
La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta
incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios
de comunicación y de técnicas de propaganda.
La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el
comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la
necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común
de publicidad era la expresión oral.
Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya
una gran variedad de anuncios de estilo grafiti que hablan de una rica
tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino,
panaderos, joyeros, tejedores, entre otros. En Roma y Grecia, se inició
el perfeccionamiento del pregonero, quien anunciaba de viva voz al
público la llegada de embarcaciones cargadas de vinos, víveres y otros,
siendo acompañados en ocasiones por músicos que daban a estos el tono
adecuado para el pregón; eran contratados por comerciantes y por el
estado. Esta forma de publicidad continuó hasta la Edad Media. En
Francia, los dueños de las tabernas voceaban los vinos y empleaban
campanas y cuernos para atraer a la clientela; en España, utilizaban
tambores y gaitas, y en México los pregoneros empleaban los tambores
para acompañar los avisos.
En la actualidad, la música toma un papel importante en los anuncios publicitarios. Con ello, hacen que nos despierte interés y deseo por el objeto anunciado.
martes, 12 de marzo de 2013
Conceptos de música
La
música es el arte de combinar los sonidos con ritmo y
proporción, según las leyes de la melodía y la armonía.
Los tipos de música son:
música celestial fig. y
fam.Palabras halagüeñas y promesas que no tienen sustancia
ni efectividad.
música clásica La del período
llamado clásico o sea de Bach a Beethoven, y también la que se
sujeta a las normas establecidas durante este período.
música de cámara La que
requiere un número reducido de ejecutantes, desde tres (trío) a
ocho o nueve (octeto y noneto), que actúan como solistas.
música dramática La vocal o
instrumental propia de las óperas, dramas líricos, operetas,
zarzuelas, ballets, etc.
música instrumental La
compuesta solo para instrumentos músicos.
música popular La que se
transmite por tradición y cae en la esfera de folclor, y también la
que se populariza y el pueblo adopta como propia.
música profana La que no se
destina al culto o no es intencionadamente religiosa.
música sacra, sagrada o religiosa
La que se destina a actos y ceremonias religiosas.
Lenguaje Sordomudo
Los sordos empezaron a experimentar en el siglo
XVI los benéficos efectos del arte de ser instruidos, inventado
hacia el año 1570
por el célebre español fray Pedro Ponce de León, monje benedictino
en el monasterio de San Salvador de
Oña. Este sabio fue el primero que concibió el pensamiento de dar
una nueva vida a los sordos enseñándoles a pensar con orden y a combinar
sus ideas para poder expresarse con claridad.
Existen diversas lenguas de signos que se utilizan igual que las lenguas orales, para describir, expresar y comunicar diversos objetos e ideas; y existen dos sistemas internacionales (alfabetos manuales) para representar las letras del alfabeto latino: uno utiliza una sola mano y el otro utiliza ambas manos. Estos alfabetos sólo se utilizan para deletrear palabras, no para comunicarse normalmente.
Existen diversas lenguas de signos que se utilizan igual que las lenguas orales, para describir, expresar y comunicar diversos objetos e ideas; y existen dos sistemas internacionales (alfabetos manuales) para representar las letras del alfabeto latino: uno utiliza una sola mano y el otro utiliza ambas manos. Estos alfabetos sólo se utilizan para deletrear palabras, no para comunicarse normalmente.
martes, 5 de marzo de 2013
La vida oscura de Justin Bieber.
El famoso cantante de 18 años, ha cambiado mucho su conducta.
El popular cantante Justin
Bieber está teniendo problemas. Según
fuentes cercanas, Bieber tiene a todo el mundo muy preocupado debido a
su conducta ya que se presume que va mucho de fiesta y está metido en la droga. Después de la ruptura con Selena
Gomez y la frustración que sintió al no ser nominado en los Grammys
2013, la madre de Justin pensó en pedirle a Selena que hablara con él esperando que “su
ex novia aún pueda tener algún efecto en su manera de actuar".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)